Entrevista con The Sconek-T, una gran propuesta.
corriente alterna, entrevistas, la boda de lupe, news, noticias, the sconek t, videos 9:21
The Sconek-T es una experiencia intensa y directa, una banda que provoca estimulaciones visuales desprendidas de lo sonoro y que nos transportan a la niñez, al ensueño, a la melancolía y fanatismo que puede provocar el Anime musicalizado por un Stravinsky rockero. Todo esto compilado en un un disco llamado “Corriente Alterna”.
Por @elchaparock
Fotografía: Samuel Morán
Radio Análogo platicó con una de las bandas con más propuesta en la escena independiente instrumental de México. Israel Torres y Elías Morán en los violines, Omar Sánchez en el cello y Adrián Molina en las percusiones conforman The Sconek-T, una de esas joyas escondidas en el panorama sonoro en nuestro país.
En torno a un círculo formado por altos bancos sobre los cuáles descansan los integrantes de ésta banda, Omar toma la palabra definiendo a The Sconek-T: “Somos un colectivo de músicos egresados del Centro Nacional de las Artes que escuchamos desde La Banda el Recodo hasta Radiohead y hacemos una fusión de sonidos con diferentes elementos como violines y cello con efectos distorsionados, acompañados por una percusión jazz o pop, que son coloreados con ritmos y armonías muy visuales que representan nuestros sentimientos y que provocan un estado de ánimo e imágenes en la mente de quienes nos escuchan”.
“Somos músicos de oficio” dice Adrián, “nuestra única preocupación es la de ofrecer lo que pensamos y sentimos, tal vez por eso no nos han tomado tanto en cuenta los círculos políticos de la música en México, nuestra intención no es caerle bien a nadie”.
El esfuerzo independiente de este cuarteto los llevó a ganar, en 2009, la beca México en Escena otorgada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CONACULTA, misma que utilizaron para la publicación de su primer álbum “Corriente Alterna” grabado en los estudios 5A de Londres, con el productor Michael Koderisch y la Ingeniera de Grabación Cristina Aragón, egresada de la Escuela de Artes de Paul McCartney en Liverpool.
Israel recuerda: “Tuvimos una gran experiencia con esta beca, fue un parte aguas para la banda pues se presentó la oportunidad de ir a grabar a Londres, la Meca de la música y cuna de las más grandes bandas en la historia que son influencia a nivel mundial, fue un aprendizaje bastante significativo pues el profesionalismo allá es de otro nivel. La escena musical en las calles londinenses es la más competitiva, además pudimos conocer a Cristina Aragón, una Ingeniera de Sonido mexicana que es un gran talento escondido y quien ha trabajado al lado de George Martin- conocido como el quinto Beatle pues produjo la mayoría de los discos del cuarteto de Liverpool – Cristina también ha trabajado el audio de los estudios Abbey Road y de la BBC; de ella aprendimos una frase que se nos ha quedado grabada: Sólo eres tan bueno como tu último trabajo”.
¿Qué está desconectado?
Adrián toma la palabra y nos dice: “Nuestro nombre tiene varias acepciones pues los instrumentos que utilizamos (violines, cello, cajón, percusiones) provienen de la música y no requieren conectarse necesariamente a un amplificador o consola, además, al decidir el nombre queríamos resaltar que no sólo se hace música con guitarras, bajos y teclados que son los instrumentos que habitualmente vemos en la mayoría de las bandas de rock, queríamos desconectarnos de lo clásico con lo clásico”… Omar agrega, “Nuestro nombre también termina siendo irónico porque al final de cuentas terminamos conectándonos, modificamos los violines y cello por medio de pedales, distorsiones, amplificadores y sintetizadores para crear los sonidos que hoy ofrecemos”.
The Sconek-T reversiona instrumentos de música clásica, los modifica con pedales y distorsiones. Una gran muestra de la increíble variedad de matices y ritmos en esta banda se puede apreciar en su canción “La boda de Lupe” -incluída en el disco “Corriente Alterna”- misma que comienza con la universalmente conocida “La Marcha Nupcial” (1842) de Felix Mendelssohn para evolucionar a un sonido tropical y hasta cumbianchero que es imposible dejar pasar. Lo mismo sucede con otras obras a las cuales han decidido rendirles tributo, por ejemplo: Come together de The Beatles, Toxicity de System of a Down, El Satánico Dr. Cadillac de Los Fabulosos Cadillacs ó Hysteria de Muse.
“Todos estamos influidos por todo, desde un libro hasta una plática, para eso están las cosas, para que las tomes y las colorees a tu manera”, dice Elías y añade: “Todas las piezas de música clásica son cóvers, al final lo único original dentro de la música es tu perspectiva, es hacer tuyo el sonido e interpretarlo”.
Contrario al pensamiento colectivo, para The Sconek-T no representa una dificultad, mucho menos es un reto interpretar sus piezas sin letras. “No metemos voz a nuestras composiciones porque no nos llena, para mí la música no necesita palabras”, dice Elías y agrega: “ Hay una canción del nuevo disco que se llama “Silencio” en la cual existe la utilización de una voz pero como mero instrumento, la letra no dice nada en sí, la voz no nos está contando una historia pero sí lo hace el sonido cuando se conjuga como un instrumento más de la melodía.”
Los shows en vivo de The Sconek-T son muy especiales, “es como ir al cine”, dice Omar, “nuestras composiciones son muy visuales, de hecho la animación en pantallas de nuestros shows en vivo así como las ilustraciones del disco “Corriente Alterna” están hechas por Atis Hagen, un gran artista visual que ha sabido entender la temática y el sentimiento de nuestra banda, juntos sobre el escenario desarrollamos ese lenguaje universal de la música, del reggae pasamos al jazz y luego a sonidos latinos acompañados de imágenes que representan la historia que queremos contar, es todo un discurso que se mueve por un lenguaje muy visual.”
Esta interacción entre lo sonoro y lo visual del cuarteto capitalino ha podido ser apreciada dentro del ciclo BandaSonoras: Cine Mudo a Ritmo de Rock, organizado por la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de la Radio pues The Sconek-T musicalizó en vivo la proyección de la película “El Jorobado de Notre Dame” (1923), de Wallace Worsley, evento que volverá a ocurrir el próximo 26 de Junio en el Lunario del Auditorio Nacional.