Fotos y Reseña: Spring Quesadilla Tour 2011.



Asistir a la primera edición de un festival siempre es cosa arriesgada. Queda claro que siempre hay fallas y desperfectos que pueden arruinar de alguna manera la experiencia general del espectador, como una barra desorganizada y lenta ó atrasos en los tiempos de las bandas. Aunque el Spring Quesadilla Tour tuvo algunos problemas en el sentido logístico, en general se trató de un esfuerzo por traer actos pequeños pero muy significativos para distintos públicos.

Local Natives fueron el aperitivo de la noche, con un horario tempranero que propició poca audiencia para el grupo. Canciones como World News ó Camera World brillaron entre las luces de un cielo caluroso y apagado con soltura y delicadeza.

El segundo turno fue ocupado por Ok Go, más conocidos por su hit de YouTube "Here it goes again". Sin embargo, la calidad del conjunto deja mucho qué desear. Rock pop de factura demasiado convencional y sosa que pasa sin pena ni gloria. Tal vez habría valido más la pena traer a un acto que tuviera congruencia con el resto del elenco o que muestre más posibilidades de trascendencia.

Yeasayer ocupó el tercer puesto en la lista, animando un poco más al público (que, dicho sea de paso, en su mayoría se mostró desinteresado ante los grupos y estuvo muy ocupado socializando). Piezas como Ambling Alp ó Madder Red resultaron más conocidas y por lo tanto coreadas. Yeasayer hace un pop claro y sin pretensiones a partir de melodías de psicodelia simple y alegre que a veces se pierde entre sus propias referencias sin tener claro el punto al que se dirigen. Es, de cualquier manera, un acto interesante y digno de observar.

Por último, llegó el turno de los absolutos reyes de la noche. Edward Sharpe and the Magnetic Zeros, son un conjunto peculiar: les amas o les odias. No hay medias tintas. Hay quienes lo tildan de hippie charlatán, otros le adoran como quien sigue a un pastor clerical. El hecho es que el colectivo de músicos tiene muy claro su sonido exuberante y repleto de folk, asomando influencias de los 70's y apelando a la parte más grandilocuente de su discurso alegre y relajado. Ed Sharpe tiene un perfecto manejo de la gente y de su grupo de músicos y el momento cumbre fue, por supuesto, su himno romántico "Home" en una rendición de casi 7 minutos que permitió comprender por qué ejercen una especie de encantamiento entre el público cuando se convierten en una comuna hippie con dirección.

En suma, el Spring Quesadilla Tour fue, en su primera edición, un festival que cumplió con los requisitos básicos de un concierto masivo pero que no deja tampoco una sensación de plenitud respecto a la oferta musical. En un mundo repleto de propuestas en el que casi cualquier persona puede publicar un disco con herramientas digitales, la curaduría en un festival es algo que se agradece. Seleccionar opciones que tengan coherencia, que pertenezcan a la mejor cosecha de sus respectivas generaciones es una labor que parece fácil pero resulta complicada. El festival careció de ella y el resultado fue un público disperso y poco receptivo frente a la oferta dispar del cartel. ¿Lo mejor? Las quesadillas.

Reseña de Luli Serrano @jenesaispank
Fotografías de @ToniFrancois


Edward Sharpe & The Magnetic Zeros








Local Natives









OK Go!








Yeasayer





Publicado por: Radio Análogo on 8:57. Filed under , , , , , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0

2 comentarios for Fotos y Reseña: Spring Quesadilla Tour 2011.

  1. La canción se llama Camera Talking no Camera World

  2. Además el vocalista de Edward Sharpe and The Magnetic Zeros se llama Alex Ebert. Edward Sharpe es un personaje ficticio inventado por la banda. Valdría la pena que hicieran un poquito más de investigación antes de publicar algo. El sitio es bueno pero se desmejora por fallas como esta.

Leave comment

Escuchanos en vivo

Radio Analogo on Facebook

2011 RadioAnalogo. Todos los derechos reservados. - Diseñado Por:Jajirobe1