Óscares 2011, los ganadores y uno que otro perdedor.
2011, news, oscar, oscares 13:43
Por fin se realizó la entrega de uno de los premios cinematográficos más glamourosos del mundo: los Oscares 2011. Para muchas personas alejadas un poquito del universo cinéfilo, el reconocimiento por parte de la Academia es lo que les ayuda a escoger qué ver en cartelera; de ahí que sean sumamente importantes. Y como tal, a continuación un ligero resumen de lo que fue la entrega 83 de los premios Oscar.
Por Mariana Rosas Fomperosa (@mariannela)
De entre las 24 categorías en las que se divide este reconocimiento, las más importantes son: Mejor director, Mejor actor y actriz en papel protagónico, Mejor actor y actriz de reparto, Mejor guión tanto adaptado como original y Mejor película. De todas esas categorías, los favoritos se dividían en 3 películas: El peleador, El discurso del rey y Red Social.
Empecemos por la categoría de Mejor actor y actriz de reparto. En la parte masculina, el ganador fue Christian Bale por su papel de ex boxeador drogadicto en El peleador; este premio ya estaba más que asegurado, sobre todo porque sus contendientes no eran tan fuertes a excepción de Geoffrey Rush y su actuación en El discurso del rey.
La mejor actriz de reparto también está en las filas de El peleador, Melissa Leo interpreta de tal manera a una madre sacrificada que ha dado todo por que sus hijos sobresalgan en el box. En esta categoría la ganadora era un poco difícil de predecir ya que competía con Amy Adams, también de El peleador y con Hailee Steinfield, una niña de 14 años que con una excelsa actuación en Temple de Acero bien podría haberle arrebatado el premio a Leo.
En la categoría de Mejor actor y actriz no hubo sorpresas. Tal como se había visto en las tantas pasadas entregas de premios como los Globos de Oro o los BAFTA, el mejor actor elegido por la Academia fue Colin Firth por su papel como el rey tartamudo Jorge VI.
Natalie Portman fue la ganadora del Oscar a mejor actriz por su interpretación magistral de Nina Sayers en El cisne negro, sin duda una muestra del amplio registro histriónico que Portman posee. En estas dos categorías no había posible rival que les pudiera haber quitado la estatuilla dorada.
Y siguieron las no sorpresas en la categoría de Mejor guión original y adaptado. El discurso del rey y Red Social fueron las acreedoras respectivamente. Aquí el único que podría haberle dado batalla a El discurso del rey por guión original era El origen, pero la Academia no es muy del gusto de historias densas. Red Social, por el contrario era la más fuerte en su categoría y ese premio es más que merecido para Aaron Sorkin.
Por último, mejor director y mejor película que tal pareciera que van de la mano. Fue en la categoría de dirección que se puede suponer cierta sorpresa. Todos daban por hecho que el Oscar sería para David Fincher por su trabajo en Red Social además de que era un premio que la Academia le debía, pero ¡oh sorpresa! y fue Tom Hooper, director de El discurso del rey quien se lo llevó; un premio un tanto extraño ya que la carrera cinematográfica de Hooper no es extensa debido a que trabajó por mucho tiempo para la televisión.
El premio a Mejor película se lo llevó El discurso del rey desbancando a Red Social, El cisne negro, El peleador, El origen, Los niños están bien, 127 horas, Toy Story 3 –la cual ganó el Oscar por Mejor película animada-, Temple de acero e Invierno profundo. Con este premio, que estaba más que cantado, la Academia deja ver de nuevo que sigue sin apostar por las películas actuales (como Red Social).
El discurso del rey, una biopic del rey Jorge VI de Inglaterra retrata cómo él lucha contra su problema de tartamudeo ante la muerte de su padre y la abdicación de su hermano al trono. Más allá que una película histórica, es una película aspiracional en la que el personaje logra superar sus problemas y así reinar una de las potencias mundiales.
Para el pesar de muchos, El cisne negro sólo se llevó una estatuilla, los hermanos Cohen con su Temple de acero no logró ni una; El origen fue reconocida en la parte técnica al llevarse el premio por mejor mezcla y edición de sonido así como por cinematografía y efectos visuales. Por cierto, en la categoría de mejor película extranjera la ganadora no fue Biutiful de González Iñárritu, sino In a better World, de Dinamarca.
La 83 entrega de los premios Oscar paso sin sobresaltos ni sorpresas. La mayoría de las películas ya están en cartelera e incluso en DVD como El origen ó Red Social. En las próximas semanas llegan a la cartelera Invierno profundo y Los niños están bien. Así que hay oportunidad de ir al cine y ver por qué ganaron lo que ganaron o no ganaron. A final de cuentas, en gustos se rompen géneros.
Eres muy mala escritora. Tus opiniones son escuetas y tu estilo bastante monótono.